Emprender Orgánicamente

Presencial Barcelona 2025

🌎 Manifiesto

El planeta Tierra es el único planeta de nuestro Sistema Solar que alberga la vida como la conocemos.

Nosotros, los humanos, somos una de las tantas especies que formamos parte del desdoblamiento biológico del Planeta.

¿Qué nos diferencia de otras especies? Podríamos entrar en detalles aquí, pero somos la única especie que tiene un calendario, que cuenta fechas, que se organiza en urbes sociales y que proyecta cultura, en algunas ocasiones en sincronicidad con el ritmo natural y en otras en desfase y en forma catastrófica y accidental. Somos una especie que puede, por lo visto, hacer "oposición" al entorno que la contiene. Pero un poder conlleva una gran responsabilidad. La oposición tiene la función de establecer una conexión consciente con el entorno y para construir esa conectividad requerimos ampliar los marcos de referencia y tomar una perspectiva que nos permita mirar más allá de nuestras narices, sin perder de vista lo que está frente a nuestras narices…

Lo cierto es que tenemos mucha información a nivel social acerca del Sistema Solar, del Planeta Tierra… El tema es que no sabemos cómo eso conecta con nosotros. A veces tengo la sensación de que nuestra humanidad hubiera estudiado todo lo que le rodea con un traje impermeable, que le separa, que si bien le permite describir objetivamente aquello que estudia, no lo podemos conectar con nuestros procesos y vivencias en la escala personal y social. Es como raro. Es como si tuviéramos todas las respuestas, pero vivimos en una burbuja que nos impide conectar con el sentido y la construcción de los enlaces que articulan el entramado desde lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grande.

Y si llegas hasta aquí y aún no hablé de emprendimiento… Es que en ti hay resonancia y un deseo de conectar: conectar lo que haces con el entorno que nos contiene, sentirte contenido y, al mismo tiempo, contenedor de tu emprendizaje vivo. Te cuento algo: yo estoy aprendiendo a darme cuenta y hacerme cargo de ese proceso, en la medida de mi alcance, reconociendo mis limitaciones, mis baches, mis zonas de eficiencia y mis zonas de fuga.

¿Emprendemos juntos?

¿Por qué Emprender Orgánicamente?

Porque vemos a diario una tendencia a apretar el acelerador en emprendimientos, porque hay un excesivo volcarse hacia afuera, porque el dinero suele ser la idea "fija" a la hora de emprender y generar.

Porque todo aquello es encarado sin bases ni conexiones con el entorno que nos acobija y nos posibilita la existencia.

Porque consideramos que emprender es un sinónimo de aprender y los emprendizajes son una oportunidad real de integrarnos en el movimiento evolutivo del Planeta Tierra en el contexto del Sistema Solar.

¿Para qué Emprender Orgánicamente?

Para emprender con bases y criterios legítimos, sin fantasías ni ilusiones mágicas de supuestos aceleradores.

Para crecer orgánicamente y con una conciencia activa a través de los emprendizajes, empleando filtros objetivos que nos permitan detectar certeramente en dónde se encuentran nuestras dificultades como emprendedores.

Para tomar las faltas y las fallas con las que nos encontramos, poder aprovecharlas y escalar en profundidad a través de una expansión estable y sostenible de los emprendimientos.

¿Qué necesitamos para ello?

Reconocer las fases de procesamiento de desafíos en nuestros emprendizajes.

Detectar las pistas evolutivas y sus temáticas en los emprendimientos.

Chequear y orientarnos respecto del estado en que se encuentra cada emprendizaje y nosotros en relación al mismo.

Todo esto a través de reflexionar y razonar con conciencia el proceso evolutivo de transformación del Planeta Tierra.

⛳️ Cuál es la secuencia de trabajo que proponemos:

Barcelona - 10, 11 y 12 Octubre 2025
Jornadas Emprender Orgánicamente
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

Te acompañaremos en estas jornadas:

Sebastián Llanos
Sebastián LlanosFacilitador estructural
Nutrir raíces profundas de conciencia espacio temporal en nuestros emprendizajes
Joseany Ribeiro
Joseany RibeiroCoordinadora dinámica
Orientar la construcción de sentido y dinámicas colaborativas

Precio por intercambio de valor conectivo:

~ Inversión: 300 euros ~

Una vez completado el formulario de inscripción al taller que decides asistir, nos pondremos en contacto contigo para brindarte la información del lugar donde se desarrollarán los encuentros, atender tus dudas/preguntas y gestionar la reserva previa de vacante con el abono del importe de 100 euros. Los restantes 200 euros los abonarás el primer día del taller. Cada taller incluye Coffe break -no incluye almuerzo-.