Este ciclo es parte del proceso de fundación secuenciada del concepto de actor social comprometido estructuralmente.
El foco de desarrollo en este APARATO 506 (2021-2024) es fundar las bases de un actor social comprometido estructuralmente.
escuchando a la realidad mejorando en la relación conmigo mismo construyendo interacciones de valor con los demás
En ese sentido, Proyectar es un espacio para quienes se consideran emprendedores en la vida y quieran fundar un paso más como actores comprometidos estructuralmente con visión en la construcción social. Es por eso que proyectar es más amplio que emprender. Vale decir, incluye al emprendedurismo reconociendo un sistema de referencias común (estructura espacio temporal) donde los límites y restricciones construidas en el proceso permiten hacer eco, tomar las métricas y reposicionar dinámicamente los mapas internos de relación con el ambiente, con uno mismo y con los otros.
En este proceso te encontrarás con una pregunta central: ¿Qué fallas me conmueven y me convocan?
Y sigue: ¿Puedo mapearlas?
¿Cómo me vinculo a ese contexto mapeado?¿He investigado sobre él?
¿En qué punto me puedo reconocer como parte del problema?¿Y en qué punto me puedo aventurar a reconocerme como parte de la solución?
¿Puedo proyectar con conciencia y planificar la construcción conjunta e interactiva de un abordaje en el contexto?
El año 2023 nos invita a un proceso de autodesafío donde es posible recalibrar y reorientar nuestra antena hacia la captación de lo que la realidad NECESITA de cada uno de nosotros, adecuarnos a esa necesidad y generar con los recursos que tenemos la mejor performance de interacción incremental estable a través de la verdad que portamos y que compartimos en los entornos que frecuentamos y/o que construimos. de encontrar el ritmo metabólico de cada uno, haciendo conexiones y desarticulando otras que han quedado desactualizadas con el ambiente para generar una interfase de comunicación sustentable y sostenible con nosotros mismos, con los demás y con el ambiente.
Esto es paso a paso y poco a poco, en autoaprendizaje y en auto-rescate, comprendiendo que todo este ciclo de cuatro años (2021-2024) se trata de “cómo gestionamos las posibilidades” con las que interactuamos, lo cual, condicionará “qué perfiles de valor podemos llegar a construir en destino” en el próximo ciclo de cuatro años (2025-2028).
AC en RED 59 – 01/01/2022
En año DESAFÍA2023 este espacio requiere que tu foco esté en el desarrollo de una IDea como proyecto orientado en tu área de interés o la recalibración de un proyecto que ya tengas en curso.
La propuesta tiene los siguientes modos de participación:
Participación al ciclo de workshops temáticos: Son ocho encuentros grupales orientados, en forma mensual, que inician en el mes de marzo 2023 (pausa en julio) hasta noviembre 2023. Los encuentros grupales tendrán una duración de dos horas donde compartiremos con los compañeros perspectivas acerca de la construcción y gestión de los proyectos en formato NETworking. Cada encuentro quedará grabado y disponible para la interna del grupo y como aporte para los que en futuro accedan a la propuesta. Los primeros cuatro encuentros estarán orientados en la conexión entre uno mismo y el ambiente a través de la porción de la realidad con la cual interactuamos (contexto) y los segundos cuatro encuentros estarán enfocados en la interrelación con los otros y la construcción de redes.
OPTATIVO: Secuenciación de proceso individual con Sebastián en ZONA UNO A UNO a través de ciclo «ORIENTAR», «GUIAR» o «ACOMPAÑAR». Estos ciclos individuales requieren que estés inscripto en el proceso de los workshops temáticos.
TRAINERS
Joseany Ribeiro Facilitadora de Innovación Integrativa y Liderazgo Emergente. Estratega Intuitiva con enfoque en procesos colaborativos.
Sebastián Llanos Facilitador en procesos vinculados a Lógica Global Convergente. Generación de interfases concientes de vinculación entre las personas y sus contextos.
Workshops Temáticos – Fechas de los encuentros grupales orientados
Encuentro 01: Martes 21/03/2023, 15 hs ARG
El propósito
Trabajo base: Anclaje de Retrospectiva 2012–2021
Encuentro 02: Martes 25/04/2023, 15 hs ARG
El presente como conector entre la experiencia y el propósito.
Encuentro 03: Martes 23/05/2023, 15 hs ARG
¡Que el error no te consuma! Reconociendo procesos bucle.
Encuentro 04: Martes 20/06/2023, 15 hs ARG
Construyendo tu aporte individual y su conexión con la singularidad.
Pausa grupal
Encuentro 05: Martes 15/08/2023, 15 hs ARG
Activando la curiosidad: conversaciones apreciativas. Reconocimiento del otro y el territorio.
Encuentro 06: Martes 19/09/2023, 15 hs ARG
Innovación integrativa. Secuenciación entre estabilidad e incremento.
Encuentro 07: Martes 17/10/2023, 15 hs ARG
Construyendo el concepto del actor social comprometido estructuralmente en fundación.
Encuentro 08: Martes 21/11/2023, 15 hs ARG
Resignificando la propuesta de valor y los segmentos de desarrollo colaborativo. Cierre y perspectivas de orienta(c)ción para el año 2024.
Residentes en Argentina: Pago mediante transferencia bancaria o a la cuenta Mercado Pago.
Valor de intercambio: 320 USD (Pago en hasta 10 cuotas de 32 USD cada una en el equivalente en pesos al valor DOLAR BLUE al momento de realizar cada pago). Para el caso de los ciclos de consulta en ZONA UNO A UNO PROYECTAR 2023, consultar precio en PESOS ARGENTINOS por privado.
Datos de transferencia bancaria:
BBVA – Banco Francés // LLANOS SEBASTIAN VALENTIN //
Una vez que hagas el pago, recuerda dar aviso mediante un mail al correo ceg.centrodeestudiosglobales@gmail.com o enviando un mensaje por whatsapp o telegram al número 223 3041598, y te habilitaremos el acceso en el término de 48 hs.