[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.9″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»http://centrodeestudiosglobales.com/wp-content/uploads/2021/02/title-sist-educativo-blue.png» _builder_version=»3.9″ custom_margin=»||40px|»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.9″ custom_padding=»50px||50px|»]
Educación consciente, científica y competente
Conciencia, Ciencia y Competencia
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.9″ header_font=»||||||||»]
Hacer consciente lo simple, trabajando con el pensamiento científico elemental y así volver a ser competentes en el vínculo con la realidad.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.9″]
La realidad global, en estos últimos meses, está impactando sobre la diversidad de contextos: sociales, personales, familiares, laborales, emocionales, culturales, educativos, económicos, políticos, etc. Este efecto es tan significativo que exige a todas las instituciones educativas un replanteamiento y búsqueda de estrategias en la organización, administración y gestión de las mismas.
Ante ello hemos planificado un acompañamiento, asesoramiento y capacitación a los efectos de ofrecer y brindar a todos estos organismos la posibilidad de actuar en forma consciente y preventiva más que mental y correctiva. En las instituciones educativas nos detendremos y daremos un espacio fundamental para trabajar sobre el “qué, para qué, cómo, cuándo, dónde y con quiénes” al momento de enseñar, aprender, pensar, saber, conocer, sentir, querer y poder hacer.
La intención es capitalizar y hacer consciente todos los saberes elementales y pensamientos que entran en acción y se desarrollan cuando se pretende:
- Leer, escribir, hablar y escucharse mutuamente, (“comprender, interpretar, seleccionar, imaginar, conceptualizar, reflexionar, expresar, redactar, analizar, sintetizar, organizar con coherencia, transferir, crear, transformar, intercambiar, dialogar, argumentar, expresiones corporales y artísticas, etc”).
- Trabajar con símbolos matemáticos, (“razonamientos lógicos, críticos, flexibles, imaginativos y creativos”; además cuando manejan “variables, fórmulas, conversiones, porcentajes, unidades de medidas, regularidades, probabilidades, cálculos estadísticos” o cuando realizan “abstracciones y conceptualizaciones” o estén leyendo, creando o ejecutando música).
- Detectar, definir, analizar y resolver situaciones problemáticas, incluyendo la prevención en la toma de decisiones superadoras («observar, traducir, analizar, interpretar, conceptualizar y concluir»).
- creatividad y expresión original fundante.
Una Escuela e Institución Consciente, Científica y Competente utilizará todas estas estrategias mentales para detectar, definir, analizar y resolver situaciones problemáticas, incluyendo la prevención en la toma de decisiones innovadoras, ya que se habrá apropiado de las competencias necesarias para leer la realidad, analizar, interpretar, conceptualizar y concluir en los hechos y fenómenos de su entorno, con actitudes creativas, originales, sensibles, artísticas y con principios éticos. Es decir, aprovecharemos lo adquirido en los espacios académicos para saber abordar y gestionar cualquier situación problemática en la vida cotidiana, abarcando lo personal, familiar, emocional, social, económico, político, cultural o laboral.
En este marco, los acompañaremos en el desarrollo de la conciencia, “tomando conciencia” de que todas las personas poseen herramientas mentales, intelectuales y emocionales para lograr una calidad de vida flexible y adaptable en su interrelación y crecimiento con el entorno.
En cada caso, haremos hincapié en el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, profesionales, emocionales e interpersonales, valiéndonos de todos los recursos académicos, humanos, materiales, naturales y artificiales que están a disposición.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.9″ animation_style=»slide»]
Espacios de potencial conflicto:
• Entre alumnos, entre alumnos y docentes, entre alumnos y directivos
• Entre docentes, entre docentes y directivos
• Entre padres y los demás actores (docentes, directivos, otros padres en cuestiones atinentes al desarrollo educativo)
• Intra e Inter-áreas
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.9″ animation_style=»slide»]
Servicios:
- Asesoramiento y acompañamiento a instituciones educativas
- Diagnóstico y diseño de sistemas de abordaje de conflictos
- Generación de ambientes sostenibles en el trabajo educativo
- Capacitación de los distintos actores en saberes elementales
- ElaborAcción de competencias científicas, tecnológicas, emocionales e interpersonales y profesionales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.9″ animation_style=»slide»]
Consultas:
Solicita tu primer consulta de acercamiento y elaboración de diagnóstico.
El PRIMER PASO comienza completando el formulario que te facilitamos aquí debajo:
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»4px|0px|27px|0px|false|false» _builder_version=»3.9″ module_alignment=»center»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.9″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.9″ text_orientation=»center»]<iframe src="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefhagCO6pFXZ66Sxdg79xByUP-VLf2_p4eUuMtMQDIpmGYOw/viewform?embedded=true" width="640" height="700" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0">Cargando…</iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]